Plantean hasta 10 años de cárcel por ofertas de empleo falsas con fines de trata » Sucesos Puebla

PolíticaPortada

Plantean hasta 10 años de cárcel por ofertas de empleo falsas con fines de trata

Puebla ocupó en 2023 el séptimo lugar nacional en delitos de trata, con un incremento del 20 por ciento en denuncias vinculadas a ofertas fraudulentas de empleo

Plantean hasta 10 años de cárcel por ofertas de empleo falsas con fines de trata

Plantean hasta 10 años de cárcel por ofertas de empleo falsas con fines de trata

El Congreso de Puebla planteó una reforma para castigar con penas de hasta 10 años de cárcel a quienes participen en el reclutamiento de jóvenes con propósitos vinculados a la trata de personas.

Desde la tribuna, la legisladora Celia Bonaga Ruiz propuso reformar el artículo 10 de la Ley para Prevenir y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas en el Estado de Puebla, a fin de obligar a las autoridades estatales y municipales a supervisar a empresas y personas físicas que difundan ofertas laborales potencialmente fraudulentas.

Asimismo, propuso la adición del artículo 479 al Código Penal del Estado para tipificar como delito informático la publicación de anuncios engañosos en medios digitales, que sean utilizados como medio para cometer delitos relacionados con la trata de personas. La sanción propuesta es de seis a diez años de prisión y multas de entre 300 y 900 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).

Citando cifras del Informe Global 2022 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la diputada recordó que el 72 por ciento de las víctimas de trata en el mundo son mujeres y niñas, y que esta actividad genera más de 150 mil millones de dólares al año.

Puebla ocupó en 2023 el séptimo lugar nacional en delitos de trata, con un incremento del 20 por ciento en denuncias vinculadas a ofertas fraudulentas de empleo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Recordó que el pasado 24 de marzo presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobierno del Estado a implementar campañas de prevención sobre el reclutamiento fraudulento, particularmente dirigido a jóvenes y estudiantes. En dicha propuesta también se pedía la supervisión de empresas reclutadoras por parte de la Secretaría de Trabajo y la colaboración de autoridades estatales, federales y municipales para fortalecer acciones de seguridad.

Bonaga Ruiz hizo énfasis en el papel de la Policía Cibernética y la Fiscalía General del Estado, a quienes pidió reforzar la vigilancia en plataformas digitales, donde se han detectado falsas ofertas de empleo dirigidas, entre otros sectores, a jornaleros del estado.

Durante su intervención, la diputada compartió un ejemplo alarmante de este tipo de anuncios. Se trata de una vacante publicada en un reconocido portal de empleo, dirigida específicamente a «universitarias foráneas» de Puebla para prestar servicios «íntimos» en un motel, solicitando incluso el envío de fotografías personales vía WhatsApp.

Ante esta situación, hizo un llamado a los rectores de universidades públicas y privadas para que, en el marco de sus atribuciones, desarrollen protocolos de advertencia y prevención dirigidos a su comunidad estudiantil.

Plantean hasta 10 años de cárcel por ofertas de empleo falsas con fines de trata

Mario Pérez Acoltzin
Lic. en Artes Visuales, egresado de la BUAP, ha colaborado en medios de comunicación locales en Puebla.